En la última intervención sobre Banco Santander (Banco Santander: mirar pero no tocar), insistíamos en la necesidad de ser pacientes a la hora de operar cuando los ratios rentabilidad riesgo no son lo suficientemente atractivos. Esta espera suele tener su recompensa habitualmente.
Comentarios
kahpereader escribió en la cuota electrica del ibex35 objetivos: “Casino Poker Tips for the pros and cons - CasinoTopOddsThis guide 텐벳 to the 포커 디펜스 best casino…”
Tathiana Cifuentes escribió en sacyr resultados: “Este comentario ha sido eliminado por el autor.”
Tathiana Cifuentes escribió en brokers online: “IC Markets es una plataforma regulada, aprobada por WikiFx, con una excelente valoración. Esto…”
rui escribió en retomamos la actividad con un analisis: “Bom dia , A telefonica parece querer aguentar-se dentro do canal ascendente .”
Santi Cabo escribió en el chivatazo american water works: “Veo que el tema despierta cierto interés... incluiremos un análisis del sector AGUA con compañías…”
miércoles, 31 de agosto de 2011
Telefónica: la sombra del Ibex-35
Después de todo lo dicho en el comentario referente al Ibex-35 (Ibex-35 de forma sencilla parte 2), poco más podemos añadir en cuanto a lo referente en Telefónica. La serie de precios de Telefónica se asemeja en gran medida al Ibex-35, y es que como todos saben, nuestro índice viene principalmente dirigido por Telefónica y los dos grandes bancos: BBVA y Santander.
Ibex-35 de forma sencilla (parte 2)
Continuamos con el repaso al gráfico del Ibex-35 que presentamos para la semana en curso. Una semana que comenzó con alzas, las cuales han continuado durante la sesión de hoy, anotándose finalmente nuestro índice un +3.24%, hasta los 8.718,60 puntos, dejando superados en el intradía el segundo nivel de resistencia marcado en la última intervención (Ibex-35 de forma sencilla parte 1).
martes, 30 de agosto de 2011
Sacyr y Pemex a por el control de Repsol
Sacyr se alía con Pemex para intentar controlar Repsol, sindicando las acciones de ambas compañías que alcanzan casi el 30% del total de la compañía española Repsol. Hace unos años Sacyr compró un 20% de Repsol a un precio de 26.7 euros por acción, ¿se acuerdan? Eran otros tiempos, donde la liquidez fluida sin mucho problema y los bancos financiaban este tipo de operaciones con la simple garantía de las acciones compradas.
lunes, 29 de agosto de 2011
Ibex-35 de forma sencilla
Un breve y simple repaso al gráfico del Ibex-35 para tener presente en la semana actual. Una semana que comienza con alzas del +2.56% hasta los 8.395,00 puntos. Los índices americanos por su parte también acompañaron en la subida.
jueves, 25 de agosto de 2011
Mapfre vs Ibex-35 - Ejemplo II
A continuación el segundo valor que nos sirve de ejemplo de aplicación práctica para comentario realizado en el día de ayer, donde trataba de buscar valores que pudieran hacerlo mejor que el mercado a partir de unas sencillas condiciones (Cómo distinguir un precio alcista de otro bajista en el momento actual).
Acciona vs Ibex-35 - Ejemplo I
En las siguientes líneas os pongo un perfecto ejemplo de aplicación práctica para comentario realizado en el día de ayer, donde trataba de buscar valores que pudieran hacerlo mejor que el mercado a partir de unas sencillas condiciones (Cómo distinguir un precio alcista de otro bajista en el momento actual).
Cómo distinguir un precio bajista de otro alcista en el momento actual
La fórmula que os voy a proponer no supone una regla matemática que deba cumplirse con un 100% de efectividad, simplemente parte de una una idea comparativa entre la evolución de nuestro selectivo Ibex-35, que teóricamente refleja la evolución global del mercado, con cada uno de los integrantes del mismo, es decir, con cada una de las acciones que lo integran.
Jazztel: navegar sin viento
Jazztel pasa por momentos complicados en cuando a evolución en Bolsa se refiere. La pérdida de la directriz alcista que respetaba la cotización desde el año 2010 ha supuesto un duro varapalo para la cotización.
miércoles, 24 de agosto de 2011
NH Hoteles y Melia Hotels: sector hotelero
Actualizo sendos seguimientos técnicos para los dos valores representativos del sector hotelero español: NH Hoteles y Melia Hotels. En ambos casos la senda bajista ha terminado por imponerse como podremos observar en sus respectivos gráficos. Recordar las últimas intervenciones Sol Meliá y NH Hoteles.
Banco Santander: mirar pero no tocar
La cotización del Banco Santander en Bolsa pasa por uno de esos momentos en los que es mejor observar y no operar, debido a la equidistancia entre los niveles de soporte y resistencia presentes en la serie de precios. Si por el contrario estuviésemos dentro (sea de forma bajista o alcista) los niveles que a continuación os señalo, serían en mi opinión el objetivo y stop idóneos a configurar.
Análisis técnico de índices: S&P500
Hace apenas dos semanas publicaba en el Blog una visión técnica del SP500 donde reflejaba una clara estructura de techo redondeado formada en el índice, con un objetivo primario en los 1.140 puntos (SP500: Análisis técnico).
martes, 23 de agosto de 2011
Soportes y Resistencias para Repsol
Son las 10:08 horas y Repsol cotiza en los 18.825 euros. Gusta la estructura de apoyo que ha montado el precio entorno a los 17.50 euros, desde donde siempre ha iniciado un tramo de recuperación. Ahora el objetivo para el rebote debe rondar la zona de los 19.30 euros.
lunes, 22 de agosto de 2011
Estrategia de Pares (dobles): seguimiento tras el cierre 19-08-2011
Después de un par de meses para la estrategia de pares propuesta, ha llegado el momento de dar por finalizado el seguimiento de la misma, toca pues hacer la última actualización de la estrategia de pares (dobles) propuesta hace algunas semanas con los siguientes valores: Repsol e Inditex desde un punto de vista alcista, y por contra Ebro Foods y Técnicas Reunidas con posiciones bajistas.
Evolución en Bolsa de Iberdrola
Son las 9:10 horas e Iberdrola cotiza en los 4.815 euros. A continuación os muestro la evolución en Bolsa para Iberdrola en los últimos meses a través de su gráfico de velas diario, donde señalo las zonas más importantes de soporte y resistencia a tener en cuenta de cara a las próximas sesiones.
domingo, 21 de agosto de 2011
Evolución cambio Euro Dólar
Traemos al Blog un gráfico del cambio Euro Dólar (EURUSD) después de una semana muy convulsa en los mercados financieros. La estructura del gráfico para este par de divisas apunta a una evolución alcista para el Euro en los próximos meses, pero repasemos un poco mejor su serie de precios a la luz del gráfico.
Ibex-35: debilidad técnica
El Ibex-35 parece haberse girado en el primero de los niveles de resistencia que configurábamos en nuestro anterior comentario (Ibex-35: ¿rebote técnico?). Este hecho me invita a pensar en una debilidad palpable de los alcistas en el mercado. Ahora, sólo me queda situar las posibles referencias bajistas que encontramos en el camino del índice, puesto que las alcistas quedaron bien definidas en comentarios anteriores.
sábado, 20 de agosto de 2011
Fuera de Bolsa cumple 1 año

domingo, 14 de agosto de 2011
Ibex-35: ¿rebote técnico?
Se podría decir que el mercado ha estado roto durante los últimas semanas, donde los niveles de soporte marcados se perforaban sin ofrecer ningún tipo obstáculo. Ahora, tras más de nueve sesiones consecutivas en negativo y de fuertes descensos, han llegado los deseados rebotes, que en consonancia con las sesiones de pánico vividas, han protagonizado alzas considerables en todo el mercado.
Rebote para Telefónica
Telefónica no ha sido una excepción en los rebotes generalizados experimentados en nuestro mercado las últimas sesiones. Como gran valor director del Ibex-35, parece interesante actualizar el seguimiento que venimos realizando en el Blog, para poder así evaluar posibles zonas de resistencia, del mismo modo que los análisis realizados para Santander (análisis técnico Santander) y BBVA (análisis técnico BBVA).
Niveles de trading para Santander
Al igual que con BBVA (análisis técnico BBVA), toca el turno de analizar el aspecto técnico de su gemelo en Bolsa, el Banco Santander. A través de su gráfico, vamos a intentar obtener posibles niveles de trading (soportes y resistencias) que la cotización de Santander presenta de cara a la próxima semana.
BBVA: Análisis Técnico de Valores
¿Hasta dónde nos llevará el rebote? Supongo que es la gran pregunta que nos hacemos muchos de nosotros en estos momentos. La respuesta se antoja difícil, en un mercado prácticamente roto, con unos niveles de volatilidad elevados y unas medidas intervencionistas que impiden la apertura de posiciones cortas en el sector bancario y cuyos efectos aún no podemos evaluar.
sábado, 13 de agosto de 2011
Consultorio fin de semana (6ª edición)
Excepcionalmente y debido a las numerosas consultas recibidas he decidido adelantar el consultorio previsto para este fin de semana a hoy jueves.
viernes, 12 de agosto de 2011
Acuerdo de la CNMV en relación con las posiciones cortas sobre acciones españolas del sector financiero
La situación de extrema volatilidad que atraviesan los mercados de valores europeos, en especial las cotizaciones de acciones de entidades financieras, está incidiendo de forma clara en la estabilidad de los mercados y puede perturbar su ordenado funcionamiento. En estas condiciones resulta preciso revisar la operativa de los mercados de valores con el fin de asegurar el mantenimiento de la estabilidad financiera.
Telefónica en gráfico semanal
En mi opinión considero que Telefónica a estos precios resulta una fantástica inversión, distinguiéndola del más puro trading (Trading e Inversión). Hoy Standard & Poors rebajó el rating de deuda de Telefónica al nivel BBB+ con perspectiva estable, hecho que provocó dudas durante gran parte de la sesión.
jueves, 11 de agosto de 2011
Mediaset alcanza zona de objetivo bajista
Hace unos meses comentamos una posible zona de objetivo bajista para el gráfico de Mediaset que recordamos ahora en el Blog, tras ser alcanzada durante estos días (objetivo bajista para la antigua Telecinco 15-06-2011).
Comentario técnico de Antena3TV
Echamos un vistazo rápido al gráfico de Antena3TV para poder situar referencias de medio plazo, planteando el escenario técnico global de la acción. Recordemos que Antena3TV fue una acción que atrajo las miradas de muchos inversores allá por el año 2006, cuando su dividendo superaba el 10% con respecto al precio de la acción, y que evidentemente no pudo mantener en base al deterioro de sus resultados empresariales.
miércoles, 10 de agosto de 2011
Ibex-35: La tormenta perfecta ¿hasta cuándo?
Tengo que reconocer que el mercado me ha vuelto a sorprender una vez más, hecho que empieza a convertirse en algo habitual y que al menos debe invitarnos a la reflexión. Si bien ayer pensaba en rebotes fuertes para el mercado español, la forma en que se han producido los movimientos esta mañana, me ha parecido motivo para cerrar las pantallas en un tiempo.
martes, 9 de agosto de 2011
Ibex-35: aparecen las primeras oportunidades de trading
La zona 8.000 puntos que dábamos como objetivo bajista estos días atrás ya ha sido alcanzada por nuestro índice durante la sesión de hoy. Todo ello, coincidiendo con los 13.80 euros marcados como objetivo para Telefónica (mínimo intradiario en 13.76 euros) y que suponen un punto de inflexión importante en una de las acciones directoras del índice.
lunes, 8 de agosto de 2011
Sacyr: zonas de control
A petición de uno de nuestros lectores completo la jornada de análisis gráfico a través de Sacyr. Un precio que como sabrán no goza de mi especial simpatía, debido a su alta volatilidad intrínseca y a una gestión de riesgo difícil de llevar a cabo.
ArcelorMittal encadena fuertes descensos
ArcelorMittal ha cumplido con creces el objetivo bajista fijado por la proyección del ancho del canal bajista perdido estos días atrás (ArcelorMittal pierde canal bajista). Ahora preocupa encontrar posibles zonas que puedan servir de soporte o apoyo en el precio.
Ibex-35: comenzamos la semana
El Ibex-35 comenzó la semana cayendo hasta los 8.459,40 puntos, dejándose un -2.44%. Una sesión en la que cotizaba la rebaja de rating por parte de Standard & Poors de la deuda norteamericana, a la vez que el BCE entraba en acción para comprar deuda soberana: española e italiana.
domingo, 7 de agosto de 2011
¿Cuál es el futuro de la acción de Santander?
Es la pregunta que muchos se hacen y que nadie puede responder con exactitud. Manteniéndome en la línea de comentarios anteriores, quizás la opción actual pase por observar la evolución del mercado desde la barrera, pero no sin antes dar una visión objetiva del aspecto técnico que presenta la serie de precios de Santander.
Telefónica y su suculento dividendo
En el anterior comentario que dedicamos a Telefónica dejamos claro que en Bolsa no se regala nada (Telefónica: duros a cuatro pesetas). A precios actuales Telefónica nos ofrece una rentabilidad por dividendo superior al 10%, algo que de mantenerse en el tiempo nos ofrecería una excelente oportunidad de inversión. El problema estriba básicamente en esta última afirmación... ¿será capaz Telefónica de mantener su actual política de retribución al accionista? Recordemos que César Alierta, presidente de Telefónica, prometió para 2012 la cantidad de 1.75 euros por acción.
sábado, 6 de agosto de 2011
Análisis Técnico de Índices: DAX, SP500 y DJI
Este fin de semana, y tras lo acontecido durante la semana anterior, me ha parecido una buena idea comenzar echando un vistazo al S&P500 y al DJI americano, para después continuar con el DAX alemán. Añadiendo esto a lo ya comentado sobre el IBEX-35 (acceso análisis gráfico IBEX-35), quizás resulte más fácil situarnos de una forma global.
viernes, 5 de agosto de 2011
¿Qué hacer con este mercado?
La verdad es que intentar operar en este mercado con un riesgo controlado, se antoja una tarea harto complicada. La volatilidad tan elevada que estamos viviendo durante las últimas semanas, hace que cualquier operativa, presente sus inconvenientes.
jueves, 4 de agosto de 2011
El Ibex-35 se desploma
Durante estos días el selectivo español Ibex-35 estaba jugando con fuego, en unos niveles cuyas implicaciones bajistas eran de consideración. El riesgo era extremo y tan sólo Telefónica y algún que otro valor conservaban zonas de soporte, en mi opinión, vitales. Niveles de soporte que en la sesión de hoy han perdido estos valores, hasta ahora, privilegiados.
miércoles, 3 de agosto de 2011
Jazztel pierde directriz alcista
En sesiones pasadas Jazztel ha sufrido un grave deterioro en su serie de precios, tras perder la directriz alcista de largo plazo que configuraba la cotización desde tiempo atrás. Este hecho, ha desencadenado fuertes caídas en la acción, caídas que probablemente continúen algún tiempo.
ArcelorMittal: otro ejemplo de pérdida de canal
En ArcelorMittal tenemos otro perfecto ejemplo de las consecuencias que ocasiona la pérdida de un patrón respetado por la cotización durante un amplio periodo de tiempo. De hecho, tal patrón pudo ser utilizado para llevar a cabo una operativa con éxito, tal y como comentaba en el Blog hace varios meses (recordar operativa MTS). En este caso, la reacción bajista viene como consecuencia de la pérdida del canal, también, bajista. También disponemos del ejemplo en OHL para la pérdida de un canal alcista (OHL: importancia de aplicar stops).
Gamesa continúa su senda bajista
El pasado 20 de Junio publicábamos en el el Blog el siguiente análisis técnico para Gamesa (acceder análisis técnico Gamesa 20-06-2011). Un mes y pocos días después, pueden comprobar los niveles que ha alcanzado la cotización de la constructora de aerogeneradores.
martes, 2 de agosto de 2011
Telefónica y Santander a la manija del Ibex-35
Telefónica y Santander son los valores directores por excelencia de nuestro índice. El devenir del Ibex-35 estará fuertemente ligado a la evolución de estas acciones durante las próximas sesiones. Por ello, les invito a echar un vistazo a los gráficos de sendas compañías.
IBEX-35 en la proyección de un doble techo
El IBEX-35 alcanzó en la sesión la proyección en los 9.150 puntos, de una figura de vuelta en forma de doble techo dibujada en su gráfico diario, tal y como apuntábamos en intervenciones anteriores. Finalmente el escenario bajista se ha impuesto en la gran mayoría de valores de nuestro mercado.
BBVA alcanzando zona de apoyo o soporte
El precio de la acción de BBVA está alcanzando poco a poco niveles de soporte importantes en su serie de precios. Así lo hemos ido reflejando en los distintos comentarios previos sobre el valor, pero que mejor que volver a mirar su gráfico para apreciar este punto.
OHL: La importancia de aplicar un stop
De forma breve os traigo al Blog el gráfico de OHL para que podáis comprobar de primera mano lo importante que resulta en Bolsa aplicar convenientemente un stop (OHL: análisis técnico anterior). Aprovecho este post para remarcar la relevancia de este tipo de actuaciones en operativas abiertas, como la propuesta para Enagás.
Enagás: las oportunidades llegan
Como lo prometido es deuda y en referencia a lo comentado en la anterior intervención sobre Enagás (Enagás: análisis técnico previo), ha llegado el momento, por mi parte, de entrar en acción con este precio. La estrategia no presenta grandes dificultades, pero hemos de tener siempre muy presente que los niveles de stop están para ejecutarse.
Estrategia de Pares (dobles): seguimiento tras el cierre 01-08-2011
Después de la fuerte sesión bajista vivida, toca el turno de actualizar la estrategia de pares (dobles) propuesta hace varias semanas con los siguientes valores: Repsol e Inditex desde un punto de vista alcista, y por contra Ebro Foods y Técnicas Reunidas con posiciones bajistas.
lunes, 1 de agosto de 2011
IBEX-35: audacia o pérdida
Cuando he visto la jugada que ha realizado el IBEX-35 durante la sesión de hoy, me reafirmo en lo dicho durante la charla presencial de trading con acciones celebrada en Madrid y organizada por XTB (acceso a la charla). El mercado español no es una buena selección para operar, y si aún así operamos, los riesgos y las decisiones que debemos tomar no deben presentar dudas ni titubeos, y que mejor prueba que la sesión de hoy.
Grifols alcanza su objetivo alcista
Durante la sesión del lunes 1 de Agosto, Grifols alcanzó con creces el objetivo alcista que situábamos en los 15.50 euros, tras superar el nivel previo de los 14.50 euros, como apuntábamos en nuestra última intervención (Análisis técnico de Grifols). En un día aciago para el selectivo español, Grifols pone la nota positiva de la jornada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)