Comentarios

kahpereader escribió en la cuota electrica del ibex35 objetivos: “Casino Poker Tips for the pros and cons - CasinoTopOddsThis guide 텐벳 to the 포커 디펜스 best casino…”
Tathiana Cifuentes escribió en sacyr resultados: “Este comentario ha sido eliminado por el autor.”
Tathiana Cifuentes escribió en brokers online: “IC Markets es una plataforma regulada, aprobada por WikiFx, con una excelente valoración. Esto…”
rui escribió en retomamos la actividad con un analisis: “Bom dia , A telefonica parece querer aguentar-se dentro do canal ascendente .”
Santi Cabo escribió en el chivatazo american water works: “Veo que el tema despierta cierto interés... incluiremos un análisis del sector AGUA con compañías…”

jueves, 1 de noviembre de 2018

Análisis Fundamental: algunas definiciones


A continuación os paso algunas definiciones y cifras que suelen emplearse en el Análisis Fundamental.

EBITDA o Resultado bruto de explotación: Su nombre proviene de las siglas en inglés de "Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización" (Earnings before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization). La principal utilidad del EBITDA es que muestra los resultados de un proyecto sin considerar los aspectos financieros o fiscales. Es decir, muestra el resultado operativo de la empresa en cuestión.

EBIT: Proviene del acrónimo ingles Earnings Before Interest and Taxes. Es un indicador del resultado de explotación de una empresa sin tener en cuenta los intereses y costes financieros, que dependen de la forma en que está financiada la empresa, los tipos de interés y que no tiene en cuenta el impuesto sobre sociedades que puede variar entre distintos países. El EBIT es una de las magnitudes generalmente facilitada por las empresas en sus estados contables, financieros y de información bursátil y sirve como medida para comparar los resultados empresariales.

Beneficio neto: es una medida de la rentabilidad de la empresa después de contabilizar todos los costos e impuestos. Es la ganancia real e incluye los gastos operativos que están excluidos de la ganancia bruta. También es conocido como el resultado final, el ingreso neto o las ganancias netas.

Deuda financiera: es la suma de la deuda bancaria y de las emisiones de títulos, a largo y corto plazo, que tenga una empresa. Es la principal medida de apalancamiento de las empresas. Se puede distinguir entre deuda financiera bruta y neta.

Valor de la empresa o Enterprise Value: muestra el valor total de una empresa, o lo que sería necesario para adquirirla a largo plazo. Su cálculo se forma el precio de la acción multiplicado por acciones en circulación, además de la deuda, los intereses minoritarios y las acciones preferentes, descontando el efectivo total.

EV = Capitalización del mercado + Acciones preferentes + interés minoritario + Deuda a corto y a largo plazo – Efectivo y equivalentes

EV/EBITDA: Se considera un muy buen ratio para la valoración de empresas, incorporando un elemento que muchas ratios ignoran: la deuda. Además, en lugar de emplear el beneficio neto, se utiliza en el denominador el EBITDA, aislándose de las políticas de amortizaciones, cargas financieras o impositivas.

Deja tu comentario

Publicar un comentario